Los mercados globales de cannabis están presentando crecimientos atractivos en cuanto a ventas, empresas, productos y apertura de nuevos mercados vía la legalización en diferentes países. Esta situación llama la atención de los inversionistas y postula lo que aparenta una gran oportunidad de inversión con alto crecimiento y riesgo. Ante este panorama, compartimos un enfoque que podría ser utilizado como marco de referencia para iniciar el camino para invertir en CBD y en la industria del cannabis reconociendo los diferentes riesgos.
- Entender los tipos de productos derivados de los cannabinoides
- Lo primero es entender las principales categorías de productos de CBD que existen:
- Productos de cannabis medicinal: El cannabis medicinal es legal en la mayoría de los estados en la Unión Americana, y el proceso para adquirirla comienza con la receta de un especialista para tratar ciertos padecimientos como ansiedad, dolor, estrés y nerviosismo. Naturalmente, estas compañías son las más adecuadas para comprar acciones de cannabis medicinal.
- Productos de cannabis de uso adulto: Esta categoría se enfoca en productos con un fin recreacional y su penetración en cuanto a la legalización es menor, debido al estigma que aún persiste entre la sociedad.
- Productos de cannabis para uso wellness: Esta categoría no está reconocida en cuanto a los textos legislativos; sin embargo, está siendo creada y apoyada de diferentes estrategias de marketing para la colocación de productos principalmente a base de CBD o de uso tópico buscando una sensación de bienestar y confort, más alejado del uso recreativo.
- Conocer los diferentes tipos de acciones de cannabis que existen
- Empresas cultivadoras y minoristas de cannabis: Estas empresas cultivan cannabis en invernaderos (indoor) o instalaciones al aire libre. Dichas compañías cosechan los cultivos y distribuyen al cliente final, ya sea con dispensarios propios o como proveedores de los minoristas.
- Empresas de biotecnología enfocadas en cannabis: Estas empresas de biotecnología están enfocadas en el desarrollo de medicamentos utilizando cannabinoides como métodos más naturales para fines terapéuticos.
- Empresas proveedoras de productos y servicios auxiliares en la cadena de suministro: Estas empresas están dedicadas al mundo del CBD para acciones de logística. Se enfocan en proveer de materias primas a los cultivadores del cannabis (luces, sistemas hidropónicos, macetas, empaques, logística).
- Entender los riesgos de invertir en acciones de cannabis
Como es lógico, todas las inversiones tienen un grado de riesgo y las acciones de cannabis no son la excepción, pues tienen peligros específicos:
Riesgo legal y político: Aunque podemos argumentar que el riesgo político, conforme avanza la legalización en el mundo va disminuyendo, actualmente nos encontramos en un ambiente en donde sigue estando incierta las formas en cómo va a operar la industria. Y esta realidad, obviamente, afecta a la hora de invertir en acciones de cannabis. Tenemos una situación en donde la bancarización en Estados Unidos de las empresas de cultivo y venta del cannabis no es permitida ya que no es legal a nivel federal.
Desbalance en oferta y demanda: Debido a la apertura de nuevos mercados y a la participación de nuevos jugadores en la industria, podemos observar desbalances en la oferta y la demanda, lo que ocasiona que los productores tengan una variabilidad muy alta en sus ventas/utilidades. Esto suele provocar momentos de volatilidad en los precios de las acciones de cannabis.
Las acciones llamadas Penny Stocks: Muchas de los títulos que podemos encontrar actualmente son consideradas Penny Stocks, es decir, su valor de capitalización está por debajo de una empresa listada en el S&P 500 y el precio de la acción por lo general es menor a los 5 dólares. Tienen la característica de que no cuentan con un historial que haga que el mercado confíe en ellas, y suelen ser altamente volátiles y especulativas; por otra parte, pueden tener una liquidez baja, lo que resulta en riesgos para poder entrar y salir a un precio en específico.
Riesgos financieros: Muchas de las empresas siguen la estrategia agresiva de dominar el mercado. Sin embargo, esta suele significar altos niveles de CAPEX, lo que compromete la rentabilidad y los flujos de efectivo. Esta planificación suele llevar a rondas de levantamiento de capital vía deuda convertible, lo que resulta en la dilución del capital y una caída en el precio de la acción.
- Diferentes consideraciones para buscar acciones de cannabis.
- Conocer la estrategia y sus ventajas competitivas en el mercado en el cual se van a realizar las inversiones.
- Encontrar una marca con una situación financiera favorable, es decir, deuda baja y flujos unitarios positivos como principales factores.
- Conocer las condiciones con las que la empresa adquiere deuda. Por ejemplo, si levanta capital vía deuda convertible en acciones, dicha empresa tiene un riesgo de disolución mayor en caso de que se ejecuten esas opciones.
- Empresas en ventaja con respecto a su costo de producción por gramo, por lo que la rentabilidad es positiva frente a los competidores.
- Cómo controlar el riesgo
Entender tu perfil de riesgo como inversionista define muchas de las respuestas al cuestionamiento de cómo controlas el riesgo. Es importante definir el plazo y los supuestos base con los que estamos tomando la decisión. Actualmente las acciones de las empresas de cannabis son consideradas de alto riesgo por su volatilidad y el corto tiempo de ejecución de su estrategia. Sin duda existen empresas que son más riesgosas que otras, así como fondos (ETF) que reducen tu riesgo al ofrecer canastas diversificadas en acciones de cannabis.
Independientemente de si deciden entrar a una acción en específico o a un fondo diversificado, es importante que conozcan el vehículo y definan un monto con el que estén cómodos para arriesgar a la hora de invertir en cannabinoides.
- Monitoreo continuo de las dinámicas de la industria
La industria del cannabis, al estar en una etapa temprana, tiene cambios importantes en cuanto al marco legal y comercial de cada país, siendo sin duda el ejemplo más representativo los Estados Unidos.
Es importante dar seguimiento puntual a las acciones que adquiramos, así como a la industria en general. Como ejemplo de algo que puede tener un efecto positivo en el precio y valuaciones de las empresas de cannabis en Estados Unidos, sería la legalización federal del cannabis, así como la posibilidad de bancarizar operaciones de la industria que actualmente opera 100% en efectivo.
Estamos ante el inicio de una industria potente que promete crecimientos exponenciales, haciendo un buen trabajo de selección y monitoreo debería de resultar en buenas decisiones para invertir en CBD en el mediano y largo plazo.
- Inversiones en directo y en mercados cómo México
Las inversiones en directo son aquellas en las que se invierte directamente en la empresa. Estas inversiones traen implícito un riesgo de liquidez mucho mayor, es decir, en el momento que quisieras vender las acciones no existe un mercado secundario en el que ágilmente lo puedas hacer. También suelen ser las más rentables en el caso de que su modelo de negocio funcione, por lo que hay muchas personas que deciden invertir en CBD a través de este método.
Desde la perspectiva de la empresa suelen buscar además de capital, sinergias y perfiles de inversionistas específicos de los cuales puedan apalancar el modelo de negocio.
Tal vez te interese: Así será el negocio del cannabis legal en México
En mercados como México, que estamos en el inicio de la industria, es donde comienzan a surgir los esfuerzos de proyectos de inversión buscando capital. En este sentido, es muy importante conocer bien la estrategia y las partes involucradas con el fin de encontrar los buenos proyectos y descartar aquellos en los que únicamente quieren levantar dinero con esquemas cuasi fraudulentos. Hay que calibrar muy bien el riesgo que conlleva este tipo de mercado como es el caso del país latinoamericano.
Si eres un inversionista que está dispuesto a involucrarse en el camino de la empresa y aportas algo como valor agregado, sin duda es una buena opción buscar este tipo de inversiones. Si lo que prefieres es exposición al riesgo sin involucramiento, las inversiones bursátiles son la mejor opción y la más segura sin duda alguna.
Con su matriz en Guadalajara, Jalisco, Canncura busca convertirse en la empresa con los dispensarios y centros de consumo más confiables de México. Cuenta con una asesoría personalizada y un equipo capacitado para entender las necesidades específicas de cada cliente con información real. Además, ofrece un seguimiento de los productos consumidos a través de su propia app y, de esta manera, genera recomendaciones específicas para que cada uno de los usuarios pueda tener un consumo más educado, moderado y responsable de los productos de CBD.
Canncura surgió como un proyecto de un equipo de apasionados emprendedores mexicanos, que han buscado apoyar el cambio cultural que se generará gracias a la legalización y romper con los paradigmas que estigmatizan el uso y consumo de cannabis y sus derivados.
One comment
Jeremy nicacio torres
Un éxito la página para comenzar en la industria del cannabis medicinal y crear tu propio negocio.